Junaeb inicia proceso de renovación 2023 para sus programas de becas y de residencias.

Rinconada.- 279 familias de Rinconada, hicieron realidad el sueño de la casa propia, luego que en una ceremonia realizada la tarde de este miércoles, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales y el alcalde Juan Galdames Carmona, junto a otras autoridades entregaron oficialmente el Megaproyecto Habitacional “Los Álamos”.
VER VIDEO COMPLETO DE LA CEREMONIA EN EL SIGUIENTE LINK:
https://www.facebook.com/Munirinconadalosandes/videos/840498567288343
El citado conjunto habitacional, fue el resultado de la labor ejecutada por profesionales de la Oficina de la Vivienda del municipio local, los que trabajaron con los comités, Héroes de San Martín, Generación Los Placeres, Corazón de Auco, Nuevo Amanecer, Valle Verde y Nueva Esperanza, quienes se asociaron para gestionar la compra del terreno que realizó el municipio para dicho proyecto, donde se levantaron sus casas.
En la oportunidad, al hacer uso de la palabra, el alcalde de Rinconada, Juan Galdames, manifestó sentirse muy contento y participe por el logro alcanzado por las 279 familias que recibieron las llaves de sus viviendas “el momento que vivimos me llena de emoción, porque como municipio nos sentimos partícipes del logro que alcanzaron gracia a su propio esfuerzo, y que hoy se ve coronado cumpliendo su sueño de contar con una vivienda propia”. Indicó el alcalde Juan Galdames.
El jefe comunal agregó que “agradezco al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y al Serviu por la inversión destinada a este programa, que nos permite entregar este beneficio a familias de Rinconada que para nosotros son muy importante. Paralelamente a este proyecto tenemos a puertas de postular dos comité habitacionales más donde pretendemos entregar solución habitacional a corto plazo a más de 200 familias”. Concluyó el edil.
Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, indicó que “el estar hoy entregando este megaproyecto habitacional en Rinconada, una ciudad alejada de Valparaíso, es una señal clara que nuestro Ministerio debe llegar a todas las comunas y a todas las familias que necesitan su vivienda definitiva. Nosotros hemos dado una señal clara que sabemos que estamos ante una emergencia habitacional, ya que son muchos los años que una familia tiene que esperar para lograr el sueño de la casa propia”. Indicó.
Finalmente, la Seremi Belén Paredes, felicitó a todas las familias y las llamó a disfrutar sus viviendas, ya que entran a una maravillosa etapa de sus vidas, al contar con un techo seguro.
De la entrega de las viviendas también participaron miembros del concejo municipal como los concejales; Wilson López, Miguel Escobar, Miguel Tamaya, Juan Urbina y Juan Castillo.
VIDEO/RINCONADA: En Radio Rinconada la primera autoridad comunal, el alcalde Juan Galdames Carmona, se refiere a la entrega de viviendas del megaproyecto habitacional Los Álamos.
VIDEO/RINCONADA: “Estamos muy contentos logramos adelantar la entrega de las viviendas en varios días para los vecinos antes de fin de año, ellos podrán cambiarse con toda tranquilidad y sin apuro a lo que serán sus nuevos hogares, cosa que nos tiene muy contentos y es lo que importa”. Destacó la primera autoridad comunal.
VIDEO/RINCONADA: Este sábado 3 de diciembre en la plaza de armas de la comuna de Rinconada, se realizó la exposición de trabajos de fin de año.
Participaron de la muestra Clubes de Adultos Mayor, Centros de Madres y Organizaciones Sociales.
“este evento de mostrar a la comunidad los talleres sociales siempre fue una tradición que hemos querido que vuelva. Felicitamos públicamente a todas las instituciones que participaron y que mostraron trabajos muy bonitos. Queremos demostrar que los adultos mayores y centros de madres sientan el apoyo municipal. Creemos que el adulto mayor debe ser incluido con fuerza en la comunidad, no queremos que estén en sus casas sino que se muestren activos”. Indicó el alcalde Juan Galdames Carmona.
VIDEO/RINCONADA: Enmarcado en el plan social y comunitario local, la Ilustre Municipalidad de Rinconada aportará a partir del mes de enero próximo con el retiro de residuos domésticos para los residentes del Condominio el Golf en la comuna de Rinconada.
Si bien los vecinos por muchos años han pagado contribuciones y asociados a eso el pago de retiro de basura, jamás se había concretado el apoyo por parte de la municipalidad.
ALCALDE JUAN GALDAMES DESTACA LA MEDIDA:
“estamos cumpliendo lo que habíamos prometido, quizás un poco atrasados ya que por todos es sabido los problemas con que asumimos la municipalidad y que hemos ido dando solución de apoco. Acá estamos cumpliendo una promesa de campaña que fue dar servicio a un condominio que paga contribuciones y que paga retiro de basura y que nunca recibieron el servicio. Este es un plan piloto que queremos expandir el día de mañana y esto lo logramos con la compra reciente de un tercer camión recolector de residuos domiciliarios que nos permitirá finalmente poder cumplir con estos vecinos como iniciar un plan de reciclaje comunal”. Indicó el alcalde Juan Galdames Carmona.
PLAN DE RECICLAJE MUNICIPAL
“nos parece una súper buena iniciativa en cuanto al plan de reciclaje que prepara la municipalidad, acá hay muchos vecinos que vienen haciendo algo parecido, ojalá los vecinos se vayan entusiasmando”. Indicó Valeria del Corto, del comité de administración del condominio.
EXTRACCIÓN DE BASURA POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD
“se muy gratificante recibir esta noticias para toda la comunidad del condominio, buscamos esta gestión desde hace años y estamos felices hoy con el alcalde y por todos los que hacen posible este adelanto para la comunidad incluyendo al concejo municipal, el que se logrará la extracción de basura nos permitirá poder hacer otros adelantos”. Indicó Eleodoro Duarte, administrador del condominio.
VIDEO/RINCONADA: Un grupo de emprendedoras de la comuna de Rinconada recibieron capacitación y asesoría para sus negocios por parte de SERCOTEC y el Centro de Negocios de Aconcagua.
“esto se enmarca del plan Chile Apoya donde SERCOTEC busca capacitar y certificar a 3 mil mujeres y por supuesto también estamos aportando en la comuna de Rinconada con este taller para más de cincuenta emprendedoras rinconadinas. De esta manera la capacitación va dirigida en manejo de redes sociales, salud financiara, herramientas web, entre otros temas”. Indicó Benjamín Carrasco, coordinador de SERCOTEC Aconcagua.
VIDEO/RINCONADA: Una nueva entrega de aves y alimentos para usuarios del programa coordinó el departamento de PRODESAL Rinconada.
“Esto es parte de compras asociativas, el año pasado coordinamos la compra de un camión con maíz desde Argentina, después comenzamos a comprar pellet de alfalfa, posteriormente comenzamos a comprar alimento dado el alza que tuvo en la zona lo que era un problema para los usuarios en cuanto a alimentar a sus aves y animales. En este caso trajimos alimento y gallinas ponedoras para los interesados”. Indicó Marcela Aguilera, jefe técnico de PRODESAL Rinconada.
VIDEO/RINCONADA. A horas de la entrega del megaproyecto habitacional Los Álamos. Alcalde Juan Galdames Carmona, entrega detalles del proyecto.
RINCONADA.- Felices se encuentran los vecinos de Rinconada favorecidos con el Megaproyecto Habitacional Los Álamos, cuya inversión del MINVU alcanzó los $7.572.679.241.- que corresponden Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49.
Si bien el proyecto es esperado con ansias por los futuros propietarios, presenta un amplio retraso en su entrega, las obras partieron el 3 de julio del 2020 y estaba pactada su entrega en 630 días, finalmente se entregará después de 887 días corridos desde el inicio de obras, vale decir, con 257 días de atraso. Si bien la pandemia no fue gran motivo para el atraso del proyecto, sí lo fue sucesivos problemas que presentó el proyecto desde su génesis, cosa que se detalla más adelante.
COMPRA DE TERRENO PARA EL MEGAPROYECTO LOS ÁLAMOS.
La compra del terreno se acordó por concejo municipal el 13 de octubre del 2015, (hace siete años), en aquel entonces el concejo municipal integrado por los concejales, Hugo Riquelme López, Rodolfo Figueroa Valle, Pablo Donat Schulz, Miguel Vargas Peralta, David Bustos Bustos, Ramiro Fernández Muñoz, más el presidente del concejo el exalcalde Pedro Caballería Díaz.
Para la votación, el área técnica y jurídica aseguraron a las autoridades y a las decenas de vecinos presente en la votación, que la propiedad contaba con todos los requerimientos apropiados para el proyecto, cosa que con el tiempo se demostró que no fue así, el proyecto fue modificado incluso desde el comienzo y sobre la marcha, lo que determinó graves problemas, como las observaciones que presentó ESVAL hasta hace unas semanas y que la actual administración por parte del Alcalde Juan Galdames Carmona, tuvo que resolver insistentemente con ejecutivos de ESVAL el Valparaíso, de lo contrario no había permiso para ingresar con el agua al nuevo conjunto habitacional.
SUEÑO DE LARGO ALIENTO DE LOS VECINOS
El Megaproyecto habitacional Los Álamos, viene a dar solución a vecinos que llevan esperando 10, incluso 12 años en distintos comités que fueron fusionados para el proyecto Los Álamos, que se compone desde su génesis de los comités habitacionales; “Corazón de Auco”, “Nueva Esperanza”, “Nuevo Amanecer”, “Héroes de San Martín”, y “Generación los Placeres”. Hay que sumar un sexto comité llamado “Valle Verde”.
PROBLEMAS QUE TUVIERON QUE SER SUPERADOS DESDE LA COMPRA DEL TERRENO
Como se indicaba anteriormente el terreno para el proyecto fue comprado el 13 de octubre del 2015, (hace siete años). Cuando los concejales de la época consultaron por la opinión del Serviu y del Ministerio de la Vivienda respecto a las características técnicas del terreno, el municipio respondió que no se necesitaba ese pronunciamiento, ese proceder antojadizo del exalcalde Pedro Caballería Díaz y su equipo técnico, justamente fue el principal escollo que tuvo el proyecto con los años, sólo tenía un acceso la propiedad y el Serviu exigió dos como mínimo, por seguridad para la cantidad de viviendas, y uno de esos accesos tenía que ser por la cota inferior para dar salida al futuro alcantarillado.
En segundo lugar en esa fecha, o sea en el 2015, el municipio exhibió una factibilidad de Esval por agua y alcantarillado. Con posterioridad fue emitido un documentación el 2018 que decía que el terreno no estaba dentro del área de concesión de esa empresa, por lo que a la falta de acceso, se sumó con el tiempo la falta de área de concesión a un porcentaje del terreno adquirido. Cosa que tampoco fue advertido en aquel entonces o simplemente fue parte de una nueva desprolijidad de la antigua administración.
EL TERRENO ADQUIRIDO SE ENCONTRABA HIPOTECADO.
También entre los reclamos de la época posterior a la compra, por parte del anterior concejo municipal, se supo que la propiedad estaba hipotecada y esta, sólo se alzó hasta que el municipio canceló la totalidad de la propiedad, vale decir, la municipalidad actuó como una especie de prestamista para que el dueño levantara la hipoteca del terreno de 6,867 hectáreas a un valor de 0,45 UF el metro cuadrado. La propiedad Hijuela Segunda del Fundo San Francisco se encontraba bajo hipoteca de RAVOINVESMENTS CHILE S.A. inscrita a foja 311 N315 del año 2005.
La situación al menos peculiar fue que los giros efectuados por el municipio permitieron el alzamiento final de la hipoteca, lo que demostró que el terreno no estaba para nada saneado muy por el contrario, los recursos municipales permitieron al representante legal poder concretar el negocio, o sea levantar la hipoteca que pesaba sobre ellos, y poder vender al municipio. Vale decir, la municipalidad actuó como prestamista, se emitieron pagos y mientras eso ocurría, la municipalidad no tenía ningún resguardo de los recursos municipales que salían de las arcas municipales en beneficio de un particular.
LA SOLUCIÓN LLEGÓ CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN:
Con la llegada del alcalde Juan Galdames Carmona, el 29 de junio del 2021 la nueva administración tuvo que lidiar con un proyecto que estaba fracasado, con problemas por no contar con el área de concesión de ESVAL, sin un segundo acceso que resultaba vital para ser viable el proyecto, y sin posibilidad de factibilidad de alcantarillado, entre otros grandes problemas.
Todos estos problemas tuvieron que ser superados con esfuerzo para poder sacar adelante el proyecto que vuelve a dar ilusiones de una nueva vida para 279 familias de Rinconada.
VER NOTA ANTERIOR RELACIONADA: