Parte en Rinconada plan de rescate patrimonial comunal gracias a convenio con ProCultura.

VIDEO/RINCONADA: Según María Luisa Jordán, profesional de ProCultura, indica que el programa se ha efectuado en varias comunas del país el cual está compuesto por conformar un archivo fotográfico patrimonial y por otro lado un diagnostico patrimonial cultural.

FIRMA DE CONVENIO:

Con el fin de trabajar juntos en la concreción de proyectos culturales y patrimoniales que pongan en valor a la comuna de comuna de Rinconada, junto a la Fundación ProCultura, es que se da comienzo a este trabajo que se prolongará por más de un año.

Los objetivos específicos de este proyecto son: Posicionar a la comuna como polo cultural y de diseño independiente.

El proyecto es financiado a través de la ley de donaciones y el aporte de Anglo American. Para comenzar se buscará realizar un rescate fotográfico que levante el patrimonio cultural de la comuna.

La iniciativa invita a vecinos y vecinas de la comuna a buscar imágenes antiguas que tengan en sus casas y así formar un gran álbum fotográfico colectivo y digital.

¿Quién no se ha quedado sorprendido con las historias que surgen al revisar en familia las fotografías de los padres, abuelos o bisabuelos? Es que reconstruir la historia familiar, descubrir anécdotas, conocer y entender por qué una familia es de tal o cual manera es un ejercicio que ayuda a mantener las tradiciones, el espíritu y la identidad que caracteriza a un grupo determinado.

Algo similar es lo que Fundación ProCultura y Anglo American buscan con el proyecto Memoria Fotográfica de Rinconada que se está llevando a cabo en la comuna y que, a través de la colaboración y activa participación de los vecinos, busca recopilar y restaurar aquellas imágenes en las que quedaron inmortalizadas fiestas de cumpleaños, vacaciones en la playa o en el campo, paseos, matrimonios, primeras comuniones, bautizos y lugares típicos de Rinconada para construir el álbum fotográfico comunitario que rescatará la historia e identidad de la zona.

La iniciativa es impulsada y financiada por Anglo American y está acogida a Ley de Donaciones Culturales. “Para la compañía es fundamental poder contribuir al desarrollo de las comunidades y la cultura local. Reconstruir la historia de un territorio a través de los relatos de los propios vecinos, es un trabajo que no solo permite poner en valor a un determinado sector, sino que también genera oportunidades de desarrollo, donde se destaca la riqueza cultural y patrimonial de la comuna y estamos muy contentos de apoyar de forma colaborativa en este proyecto”, señaló Rodrigo Delgado, encargado de Desarrollo Socio Económico de Anglo American.

“Nos invita a recordar a nuestros seres queridos a través de imágenes, logrando así conocer su historia. Viajar al pasado y recordar cómo era Rinconada en sus inicios, conversar con las personas y que nos cuenten cómo creció en la comuna. Reconocer que somos parte de la historia, que cada uno ha ayudado a construir el patrimonio inmaterial y a mantener el patrimonio material es fundamental para mantener viva la identidad de un territorio”, explicó Fernanda González, directora de Fundación ProCultura.

Las fotografías rescatadas y digitalizadas formarán parte de la donación prospectiva que Fundación ProCultura realiza a la Biblioteca Nacional de Chile para el Archivo Ilonka Csillag, Memoria Fotográfica de Chile, que contiene más de 25 compilaciones fotográficas comunales, realizadas por la organización y que se alojan en la Biblioteca Nacional Digital, para su preservación, difusión y conservación digital. En la región de Valparaíso, el archivo fotográfico de Rinconada se suma a los ya realizados en las comunas de Nogales, Los Andes y Calle Larga.

“Este proyecto busca vincularnos con la memoria de nuestra comunidad, rescatar esa fotografía especial que guardamos en álbumes y las anécdotas y recuerdos que esa imagen nos despierta. En este sentido, la participación de las familias para que compartan sus fotografías y nos cuenten las historias detrás de mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes y personas mayores es fundamental para construir este gran álbum comunal”, aseguró Juan Galdames, alcalde de Rinconada.

¿Cómo participar?

Quienes deseen compartir sus fotografías de Rinconada y ser parte de este proceso colaborativo, pueden comunicarse con Fundación ProCultura a través del correo electrónico memoriafotograficarinconada@gmail.com o llamando al encargado territorial del proyecto, Salvador Núñez al +56979680820 para coordinar la entrega de las fotografías que, una vez digitalizadas, serán devueltas a sus dueños.