Doctora Pamela Zamorano, responde dudas frecuentes de padres y entrega recomendaciones para evitar contagios y saturar los centros de salud.
En el contexto del aumento de enfermedades respiratorias durante la temporada otoño-invierno, la doctora en Salud Familiar Pamela Zamorano Villablanca, profesional del Centro de Salud Familiar (CESFAM), entregó nuevas e importantes recomendaciones dirigidas especialmente a padres y cuidadores de niños en edad escolar.
A través de un video explicativo que se encuentra en las redes sociales del CESFAM y del municipio, la profesional respondió una de las principales dudas que enfrentan las familias durante estos meses: ¿Debo enviar a mi hijo al colegio si presenta síntomas respiratorios?
La doctora Zamorano fue enfática en señalar que si un niño presenta fiebre, tos persistente, congestión nasal intensa o decaimiento evidente, lo más recomendable es que permanezca en casa, para evitar la propagación de virus y asegurar una recuperación adecuada.
Además, aclaró una duda frecuente sobre el uso de los centros de salud: ¿Cuándo es realmente necesario acudir al CESFAM?
La profesional explicó que los síntomas leves, como un resfriado común sin fiebre ni dificultad respiratoria, pueden manejarse en el hogar con reposo, hidratación y medidas básicas de cuidado.
Sin embargo, si el menor presenta fiebre persistente, dificultad para respirar, silbidos al pecho o signos de decaimiento severo, es fundamental consultar al servicio de urgencia.
La doctora Zamorano hizo un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad y sentido común. “La prevención y el cuidado comienzan en casa, y evitar consultas innecesarias permite que los equipos de salud puedan concentrarse en los casos que realmente lo requieren”, indicó.
Estas recomendaciones se suman a la campaña de educación comunitaria que busca reducir el colapso en los servicios de atención primaria durante los meses más críticos del año, fomentando el autocuidado y el buen uso de la red de salud.