CESFAM RINCONADA: Octubre Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

VIDEO/RINCONADA: Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes por cáncer de mama. Es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los en desarrollo. En las naciones de ingresos bajos y medios su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales. (OMS)

Las estrategias para detección precoz son: Autoexamen mamario y la realización de mamografía a contar de los 50 años en el sistema público de salud. Si la mujer presenta factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama: antecedentes familiares directos, tabaquismo, nuliparidad, sedentarismo, obesidad y consumo de alcohol, es indispensable adelantar la realización de la mamografía.

Producto de la pandemia, un gran número de mujeres dejó de realizarse este importante examen. Se calcula que alrededor de 70 – 80% de mujeres dejaron de hacerse mamografía por temor a contagiarse de coronavirus, o bien porque los centros hospitalarios tuvieron que reconvertir sus áreas y cerrar algunas prestaciones como esta.

“Si bien en el caso de los varones esta patología es marginalmente menor igual hay casos”, indica el profesional matrón de nuestro CESFAM Rinconada, Raúl Muñoz.

 

 




CESFAM Rinconada conmemora el Día Internacional de la Tuberculosis

VIDEO/RINCONADA: Cada año, el 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la TB, y para intensificar los esfuerzos para acabar con esta epidemia mundial. La fecha conmemora el día en el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis en 1882, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.

La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. Cada día en el mundo, más de 4 000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 30 000 enferman de esta enfermedad prevenible y curable. En las Américas, cada día mueren más de 70 personas y cerca de 800 enferman por esta enfermedad. Se estima que en 2020 había 18 300 niños con TB en las Américas, la mitad de ellos menores de 5 años.

El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2022: “Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas”- recuerda la necesidad urgente de invertir recursos para intensificar la lucha contra la TB y lograr los compromisos asumidos por los líderes mundiales para acabar con esta enfermedad. Esto es especialmente crítico en el contexto de la pandemia de COVID-19 que ha puesto en riesgo el progreso de la Estrategia Fin de la TB, y para garantizar el acceso equitativo a la prevención y la atención en línea con el impulso de la OMS para lograr la Cobertura Sanitaria Universal.

“hoy en día le damos un enfoque más particular ya que los casos de TBC han aumentado por la disminución de las pesquisas, por eso en el día de hoy queremos prevenir a la gente con respecto a esta enfermedad. Informar que esta enfermedad no está erradicada por lo que debemos pesquisar a tiempo”. Señaló la profesional enfermera del CESFAM de Rinconada, María José Cid.