MINISTRA DE SALUD Y ALCALDE GALDAMES INAUGURARÁN EL PRÓXIMO VIERNES NUEVO CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Ceremonia está programada para las 10:30 horas y contará con la presencia de autoridades regionales, provinciales, locales e invitados especiales.

Con una ceremonia programada para el próximo viernes 18 de julio a las 10:30 horas, que será encabezada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, y el alcalde Juan Galdames Carmona, se procederá a la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.

En el acto participarán también autoridades regionales, provinciales, locales e invitados especiales.

Así lo informó el alcalde Juan Galdames Carmona, tras sostener este viernes una reunión de coordinación con el equipo del Servicio de Salud Aconcagua, liderado por Susan Porras Fernández.

La construcción del nuevo Cesfam significó una inversión superior a los 4 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento, recursos que fueron financiados a través de un convenio entre el Gobierno Regional de Valparaíso y el Ministerio de Salud.

El moderno edificio, ubicado en calle Perfecto de la Fuente #31, se emplaza en una superficie de 1.735 metros cuadrados y cuenta con diversas dependencias, entre ellas box de atención médica, dental y ginecológica, además de áreas específicas como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otras.




A FIN DE AÑO RINCONADA CONTARÁ CON UN COSAM

Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) estará emplazado en dependencias del antiguo CESFAM

A fines de este año, la comuna de Rinconada contará con un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM), luego que el Concejo Municipal aprobara por unanimidad entregar en comodato por 30 años al Servicio de Salud Aconcagua, el inmueble del ex CESFAM, ubicado en calle Alborada #120,

La decisión fue adoptada durante la última sesión ordinaria del Concejo, realizada el miércoles 14 de mayo, instancia en la que participaron el subdirector administrativo del Servicio de Salud Aconcagua, Mario Robertson, y el director del CESFAM local, Cristián Ramírez.

El subdirector administrativo del SSA, calificó el acuerdo como una excelente noticia para el valle destacando el compromiso de las autoridades locales con la salud mental.

En tanto, el director del CESFAM expresó su satisfacción por el impacto que tendrá este centro para la comunidad, afirmando que “contar con un COSAM en Rinconada es un avance significativo para mejorar el acceso a servicios especializados”.

Por su parte, el alcalde Juan Galdames Carmona valoró la aprobación del comodato, subrayando que “la existencia de un COSAM permitirá acercar la atención en salud mental a nuestros vecinos y vecinas, respondiendo a una necesidad creciente en la comuna”.

El proyecto ya cuenta con aprobación técnica, financiamiento y equipamiento, lo que permitirá su puesta en marcha a fin de año.

¿Qué es un COSAM?

Un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) es un establecimiento de atención ambulatoria orientado exclusivamente a la salud mental y psiquiatría.

De nivel secundario, entrega atención especializada a través de un enfoque interdisciplinario, basado en el modelo Bio-Psico-Social.

Estos centros complementan el trabajo de los CESFAM y están diseñados para responder de manera integral a las necesidades de salud mental de la población.

Además, fomentan la participación de familiares y organizaciones sociales en el proceso terapéutico, promoviendo la inclusión y el respeto hacia los usuarios.




INICIO OFICIAL DEL PROYECTO: VIDA, SALUD Y AMOR CON LA AGRUPACIÓN DE DISCAPACIDAD DE RINCONADA

RINCONADA.- El pasado viernes 04 de octubre, se llevó a cabo el inicio de talleres. Los Miembros de la Agrupación de Discapacidad de Rinconada comenzaron a ocupar las tablets adquiridas, un gran paso hacia la inclusión tecnológica.

Gracias a este programa, los beneficiarios aprenderán a utilizar la tecnología de manera práctica para mejorar su vida diaria, con el apoyo de un Terapeuta Ocupacional, quien los guiará en este proceso.

Este proyecto es posible gracias al aporte de los PRAPS y a los fondos del Servicio de Salud Aconcagua. 🙌

Estamos emocionados por el impacto positivo que esta iniciativa traerá a nuestra comunidad. ¡Seguimos avanzando juntos!

#InclusiónTecnológica#RinconadaAvanza#PRAPS#ServicioDeSaludAconcagua#TecnologíaParaTodos




MUNICIPALIDAD DE RINCONADA SEGUIRÍA ACCIONES JUDICIALES CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DE VERTIMIENTO DE SUPUESTO MATERIAL TÓXICO EN VERTEDERO ILEGAL.

Se espera que organismos fiscalizadores entreguen informe oficial en los próximos días.

VIDEO RINCONADA.- La Municipalidad de Rinconada se encuentra a la espera del informe que debieran emitir la Superintendencia de Medioambiente, el Servicio de Salud Aconcagua y el Servicio Nacional de Geología y Minería, para determinar las acciones legales que se seguirán en contra de quienes resulten responsables del vertimiento de supuestos elementos tóxicos en un vertedero clandestino descubierto en el sector Baños de Auco.

Así fue ratificado por el alcalde Juan Galdames Carmona, quien señaló que “se está a la espera que los organismos fiscalizadores nos digan a la brevedad si efectivamente son elementos tóxicos o no, y quién autorizó de que este terreno fuera usado como un supuesto vertedero ilegal, además de los daños ambientales que se habrían originado”. Indicó.

El jefe comunal agregó que no hay que olvidar que el lugar donde se depositó este material es un terreno particular y que “nosotros como municipio no tenemos la facultades legales de fiscalizar, ya que eso corresponde a otros organismos”.

DENUNCIA

Finalmente el alcalde Juan Galdames indicó que, “la existencia de este vertedero clandestino fue denunciada por particulares mediante una llamada telefónica efectuada al Departamento de Seguridad Pública Municipal, a raíz de la cual funcionarios de esa unidad y del Departamento de Medio Ambiente, se constituyeron en el lugar comprobando la existencia ilegal de un vertedero apreciándose basura domiciliaria, escombros y material compactado, vulnerando las disposiciones contenidas en la Ordenanza Local sobre Aseo, Ornato, Evacuación de Agua Lluvias y Aguas de Regadío del municipio.




CESFAM RINCONADA ENTREGA INSUMOS DE APRENDIZAJE A ALUMNOS DE LA COMUNA.

El día de ayer se realizó segunda entrega de insumos tecnológicos por parte del CESFAM Rinconada, en colaboración con CODELO Rinconada y la agrupación Aucogolistas.
VIDEO/RINCONADA.- La actividad se logra gracias a los Fondos de Buenas Prácticas del Servicio de Salud Aconcagua, que promete un impacto positivo tanto en la enseñanza como en la ecología.
Estos recursos mejorarán el aprendizaje de los estudiantes y fomentarán prácticas más sostenibles en la comunidad escolar.
Los beneficiados en la oportunidad fueron alumnos de la Escuela Emigdio Galdames Robles.




Escuela Emigdio Galdames Robles se adjudicó Fondo Buenas Prácticas del Servicio de Salud Aconcagua.

Proyecto presentado en el cuidado medioambiental tuvo por nombre “Aucologistas Por un Futuro Sustentable”.

VIDEO/RINCONADA.- Organizada por la entidad Eco Rinconada y la agrupación de estudiantes Aucologistas perteneciente a la Escuela Emigdio Galdames Robles y el Centro de

Salud Familiar de Rinconada, se llevó a cabo la Primera Eco Feria Escolar.

La actividad a la que asistió el alcalde Juan Galdames Carmona, autoridades e invitados especiales, se desarrolló en dependencias del citado establecimiento educacional, oportunidad en que los alumnos pudieron mostrar el proyecto que se adjudicaron a través del Fondo Buenas Prácticas del Servicio de Salud Aconcagua y que busca incentivar a los estudiantes a adoptar prácticas amigables con el medio ambiente.

En la oportunidad el jefe comunal felicitó a los alumnos por haberse adjudicado el proyecto al que postularon y por su preocupación en el cuidado del medioambiente.

Por su parte, la directora del establecimiento, Eva Herrera Mielmik, indicó que el estar trabajando en conjunto con otras entidades como la RED municipal, el CESFAM Rinconada y Eco Rinconada, les ha permitido crecer y seguir ahondando en el cuidado del medioambiente.

En tanto Alonso Labra, presidente de la agrupación de estudiantes Aucologistas de la Escuela Emigdio Galdames Robles, se manifestó muy contento por el crecimiento que esta entidad ha ido teniendo y por el apoyo que ha recibido de parte de diversos organismos y del municipio

Alonso Labra, señaló además que el proyecto presentado al Fondo Buenas Prácticas del Servicio de Salud Aconcagua, se basó en iniciativas en el cuidado medioambiental y tuvo por nombre “Aucologistas Por un Futuro Sustentable”.

La implementación adjudicada por un valor de 6 millones de pesos, comprendió 12 contenedores para reciclaje de 120 litros, 15 de 40 litros, 8 mesas plegables, 6 toldos, equipos audiovisuales y  materiales para la confección de huertos.

 

 




En diciembre estarían terminadas las obras de construcción del nuevo CESFAM de Rinconada.

Trabajos sufrieron un retraso luego que empresa a cargo de la obra tuvo problemas de caja. 

VIDEO/RINCONADA.- El próximo mes de diciembre estarían terminadas las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.

La información fue entregada en la última sesión del Concejo Municipal por el alcalde Juan Galdames Carmona, quien señaló que había conversado telefónicamente con la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, quien le señaló que habría liberado unas boletas de garantía con el fin que la firma a cargo de la construcción del CESFAM, pueda terminar los últimos detalles que faltan.

“Una vez que recepcionemos los trabajos, se procederán a realizar rápidamente los trámites correspondientes para que el Centro de Salud Familiar de Rinconada, pueda operar”, señaló el jefe comunal.

La entrada en funcionamiento del nuevo CESFAM de Rinconada, vendrá a resolver los problemas de infraestructura que presenta el actual centro de Salud con que cuenta la comuna, permitiendo entregar una buena atención al usuario como así también un lugar de trabajo digno para el personal de la salud municipalizada.

El futuro Centro de Salud Familiar de Rinconada, tuvo una inversión de $3.420.001.328 millones de pesos y considera diversas dependencias como box de atención, box dental, box ginecológico, áreas transversales como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otras.




Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor se realizaron en la comuna de Rinconada.

Actividad deportiva provincial reunió a delegaciones de las comunas de San Esteban, Calle Larga, Los Andes y Rinconada.
VIDEO/RINCONADA: El estadio Municipal “Juan Bucarey”, fue el escenario que cobijó las Primeras Olimpiadas del Adulto Mayor realizadas en Rinconada.

En el encuentro deportivo que reunió a delegaciones de las comunas de San Esteban, Calle Larga, Los Andes y Rinconada, estuvieron presentes el alcalde Juan Galdames Carmona y el concejal Miguel Escobar.
En la oportunidad el jefe comunal, junto con saludar a los participantes, destacó el rol que este grupo etario ha desempeñado y la importancia que tienen para él en su gestión comunal.
Por su parte el concejal Miguel Escobar, felicitó a los adultos mayores por haber participado en las citadas Olimpiadas, resaltando el ánimo demostrado.
Las primeras Olimpiadas del Adulto Mayor en Rinconada, estuvieron enmarcadas en la Estrategia de Municipios, Comunas y Comunidades Saludables y forma parte de los Planes Trienales de Promoción de Salud 2022-2024 del Ministerio de Salud, de acuerdo a lo señalado por el encargado de Promoción de Salud del CESFAM de Rinconada, Cristian Ramírez.



Rinconada fue sede de la reunión mensual de la Red de Salud Aconcagua.

Durante la jornada de trabajo se abordaron diversas temáticas como la realidad de cada comuna, la fórmula para resolver problemáticas comunes y las acciones a seguir respecto a las orientaciones ministeriales y de ejecución directa con la comunidad.
RINCONADA.- Distintos aspectos de la salud pública, fueron los que se abordaron durante la reunión de coordinación que el Comité Técnico de Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, sostuvo este miércoles en Rinconada.

En el encuentro participaron los directores de los CESFAM, de la red de salud del servicio, la directora de la División de Atención Primaria, Carolina González Bruna, referentes DAP, y representantes de los gremios.
Entre las temáticas abordadas durante la jornada de trabajo, se analizó la realidad de cada comuna, se vio la fórmula de poder resolver las problemáticas comunes, se buscó la forma de aunar esfuerzos en diversas iniciativas, así como también tratar de resolver acciones respecto de las orientaciones ministeriales y de ejecución directa con la comunidad.
En esta oportunidad fue invitado a participar del encuentro el encargado de Promoción de Salud del CESFAM de Rinconada, Cristian Ramírez, quien presentó ante los asistentes dos buenas prácticas de salud que el Centro de Salud Familiar ha implementado como son el programa radial “Salud al Día Rinconada”, y “Estrategia de Equinoterapia”.
El cónclave médico se llevó a cabo en el Rancho El Establo, sector Mina Caracoles.



Médicos de familia conforman Comité de la Red Servicio de Salud del Aconcagua.

Comisión sostuvo su primera reunión en Rinconada.
RINCONADA: Elaborar el perfil del Médico de familia en la Atención Primaria de Salud(APS) y su implementación en los establecimientos de la Red del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Elaborar el perfil del Médico de familia de enlace en la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), para el nivel secundario y Participar y contribuir en el desarrollo de las redes integradas de servicios de salud como médico especialista de APS en Medicina familiar, son los principales objetivos del Comité de Médicos de Familia de la Red del Servicio de Salud Aconcagua, que este jueves se conformó en Rinconada.
Así lo dió a conocer, Teófilo Reyes, director del Departamento de Salud Municipal de Rinconada y quien lidera el citado comité, quien agregó que “los lineamientos de la entidad se enmarcan en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, bajo el alero de la estrategia de cuidado integral centrado en la personas (ECICEP) para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad, basada en los principios del Modelo de Atención Integral con enfoque en Salud Familiar y Comunitaria”.
Teófilo Reyes, agradeció la participación de los médicos familiares, a los directivos del SSA y al Alcalde Juan Galdames Carmona por el permanente apoyo entregado para el fortalecimiento de la atención primaria de salud de la zona.
Por su parte, Carolina González, directora de la Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, formuló una invitación a los 17 médicos familiares del Valle, a liderar los procesos de la APS, como profesionales especialistas en el área.
La conformación del Comité de la Red del Servicio de Salud Valle del Aconcagua, surgió de la solicitud planteada en el Comité Técnico de Atención Primaria de Salud, entidad que reúne a los directores de los CESFAM del SSA, para apoyar los procesos de fortalecimiento de la APS.