Médicos de familia conforman Comité de la Red Servicio de Salud del Aconcagua.


En el recorrido participaron además, la Seremi de Salud de Valparaíso Lorena Cofré Aravena, el Delegado Presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, además de otras autoridades.
RINCONADA.- Un 96 por ciento de avance, presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.
Así lo pudo comprobar, el alcalde Juan Galdames Carmona, durante la visita inspectiva que junto a la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, a la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, al Delegado Presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, al director de Salud Comunal, Teófilo Reyes y al equipo de infraestructura e inversiones de la citada seremía, realizó a los trabajos que lleva a cabo la empresa constructora INGECONS LTDA, firma que debiera entregar la obra en los próximos meses ya concluida.
La entrada en funcionamiento del nuevo CESFAM de Rinconada -proyectada para el primer trimestre del 2024-, vendrá a resolver los problemas de infraestructura que presenta el actual centro de Salud con que cuenta la comuna de acuerdo a lo señalado por el jefe comunal rinconadino.
Por su parte, la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, se mostró muy contenta por el avance que presenta la obra que vendrá beneficiar a una población superior a las 13 mil personas, señalando que “como institución estamos velando por el avance de todos los recintos de salud que están en construcción con el propósito que prontamente puedan estar a disposición de la comunidad usuaria”.
En tanto, el director de Salud Comunal, Teófilo Reyes, indicó que el futuro Centro de Salud Familiar, es un gran logro, ya que permitirá entregar una buena atención al usuario como así también un lugar de trabajo digno para el personal de la salud municipalizada.
Finalmente, la presidenta del Consejo de Desarrollo Social de Rinconada, Mónica Vergara Alarcón, destacó el beneficio que traerá para todos habitantes de Rinconada la puesta en marcha de este nuevo CESFAM.
El futuro Centro de Salud Familiar de Rinconada, tuvo una inversión de $3.420.001.328 millones de pesos y considera diversas dependencias como box de atención, box dental, box ginecológico, áreas transversales como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otros.
RINCONADA.- En el marco de la semana de la lactancia materna (LM), el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), por medio de los CESFAM de la red buscan incentivar la participación de las familias en el concurso de Narrativa “Mi lactancia en 100 palabras”, bajo el lema facilitar la LM: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan.
Los relatos deben corresponder a madres e hijos en situación de amamantamiento de niños y niñas menores de seis meses con lactancia materna exclusiva y/o menores de dos años con lactancia materna complementaria.
La narrativa debe ser enviada hasta el 31 de Julio 2023 a las 12 horas, en formato digital al correo maternal.cesfamrda@gmail.com, y opcionalmente acompañada con una fotografía.
La medida busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias al interior de las comunidades educativas a nivel nacional, y se extenderá hasta el 31 de agosto.
VIDEO/RINCONADA: En el contexto del regreso a clases, las autoridades de Salud de Rinconada reiteraron que este segundo semestre se mantiene el uso de mascarilla al interior de las salas de clases en los establecimientos educacionales.
La medida, fue confirmada por la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal, Paula Mena, quien indicó que ante el riesgo de propagación de enfermedades respiratorias, “cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en el resguardo de nuestras comunidades, prevaleciendo el auto cuidado”.
La directora del DAEM de Rinconada, agregó que con el objeto de dar cumplimiento a esta normativa, es que al interior de los establecimientos municipales, se cuenta con la implementación sanitaria correspondiente.
La medida que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto, busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias al interior de las comunidades educativas y de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes a sus respectivos establecimientos educacionales.
El uso obligatorio de mascarilla en esta vuelta a clases es para niños, y adolescentes a partir de los cinco años, desde primero básico, y debe ser aplicado en lugares cerrados dentro de los establecimientos educativos, como en salas de clases, reuniones de apoderados o de profesores.
VIDEO/RINCONADA: Un 86.7 por ciento de la población objetiva ya ha sido inoculada en Rinconada en el marco del proceso de vacunación contra la Influenza 2023.
Así lo dio a conocer el director de Salud Municipal, Teófilo Reyes quien indicó que en la actualidad en énfasis de este proceso, está dirigido a los adultos mayores de 65 años, dado que el peak de esta enfermedad está pronosticada para fines de junio o principio de agosto.
El profesional indicó que a raíz de lo anterior es que como equipo de salud, seguirán abocados al citado grupo objetivo, cuya cobertura ya alcanza un 71.2 por ciento, liderando en la provincia de Los Andes, el proceso de vacunación.
Uno de los puntos habilitado para cumplir con el proceso de vacunación contra la influenza, es el Casino Municipal de Rinconada, trámite que se desarrolla en forma expedita, y cuyo horario es: lunes a jueves de 08:30 a 16:30 horas, viernes es de 08:30 a 15:30 horas.
VIDEO/RINCONADA: El alto número de niños y niñas en etapa de lactante afectados por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), está produciendo un elevado número de consultas y hospitalizaciones a causa de enfermedades respiratorias.
Por esta razón Teófilo Reyes, Director de Salud de la comuna de Rinconada entregó en Radio Rinconada, una visión completa de la comuna y solicitó que los usuarios (as) principalmente adultos mayores concurran a la brevedad a vacunarse contra la Influenza. Según los datos que se manejan en salud se espera un brote de influenza que podría afectar severamente a adultos mayores en agosto. “hoy tenemos amplias consultas sobre enfermedades respiratorias que son las predominantes, las autoridades de salud han recomendado también que, en la medida que sea posible, es recomendable no enviar a los lactantes a sala cuna y evitar llevarlos a actividades masivas o fiestas familiares donde pudieran contagiarse. No obstante a aquello, se prevé que en agosto la influenza pueda afectar duramente a los adultos mayores por lo que hay que estar preparados y quien nos e haya vacunado debe hacerlo a la brevedad”. Indicó.
Además reiteró que la farmacia comunal está funcionando sin inconvenientes y que el CESFAM Rinconada ya cuenta con los números fijos definitivos luego que se tuviera que cambiar de empresa proveedora del servicio.
VIDEO/RINCONADA: Un 85 por ciento de avance, presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.
Así lo pudo comprobar, el alcalde Juan Galdames Carmona, quien junto al director de Salud Comunal, Teófilo Reyes y a algunos funcionarios del CESFAM, realizó una visita inspectiva a los trabajos que lleva a cabo la empresa constructora INGECONS LTDA, firma que debiera entregar la obra ya concluida la segunda quincena de julio próximo.
La entrada en funcionamiento del nuevo CESFAM de Rinconada, beneficiará a una población aproximada de 13 mil personas, de acuerdo a lo señalado por la primera autoridad comunal.
“Estoy muy contento por el avance que registra esta obra que beneficiará a una población aproximada de 13 mil personas, y que vendrá a resolver algunos problemas de infraestructura que en la actualidad presenta el actual centro de Salud con que cuenta Rinconada”, señaló el alcalde Juan Galdames Carmona.
El futuro Centro de Salud Familiar de Rinconada, tuvo una inversión de $3.420.001.328 millones de pesos y considera box de atención, box dental, , box ginecólogo, áreas transversales como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otros.
VIDEO: En el marco de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física y Día Mundial de la Salud. Sábado 15 de abril de 2023.
Las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga se unieron para juntos desarrollar la cicletada familiar provincial “Sin Límites”, que tendrá lugar este sábado 15 de abril de 2023.
Cada comuna tendrá un recorrido apto para toda la familia. Luego, se dará término a la jornada deportiva, recreativa y familiar con una actividad de cierre en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de Los Andes, con stands educativos e informativos, ejercicios de elongación, baile entretenido, regalos y otras sorpresas.
La actividad se realiza en el marco de dos importantes fechas a resaltar en el ámbito de la Promoción de Salud: el Día Mundial de la Actividad Física el 6 de abril y el Día Mundial de la Salud el 7 de abril. También, se hace la invitación a participar a las comunidades escolares, para remarcar el Día de la Convivencia Escolar que se celebra el 26 de abril.
Este lunes 3 de abril representantes de todas las comunas se reunieron para oficialmente invitar a toda la comunidad a participar. Desde Calle Larga, Fernando Arriagada, encargado del área de Deporte, señaló que se enfocará en un recorrido patrimonial, además de un chequeo a las bicicletas antes de comenzar el paseo.
El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, invitó a sumarse a esta entretenida instancia, donde se espera que lleguen más de 100 sanestebinos y sanestebinas: “Nosotros nos venimos desde la plaza de San Esteban al Parque Ambrosio O’Higgins… ahí vamos a estar con los equipos a través de nuestros medios invitando, ya tenemos varios grupos trabajando con nosotros, sobre todo en el ámbito de promoción de salud, yo también voy a venir en mi bicicleta”.
Por su parte Sergio Salazar, administrador del municipio andino, resaltó la coordinación constante de las áreas de Promoción de Salud de los municipios, buscando distintas iniciativas en beneficio de la vida familiar y saludable: “la idea es que andinos y andinas se sumen y también la gente de otras comunas se desplacen a Los Andes para darle reconocimiento a la actividad física en el marco de esta fecha”.
En tanto Norman González, encargado de Seguridad Pública de Rinconada, destacó la oportunidad de hacerse parte de este panorama al aire libre y fomentar el deporte en la comunidad.
La cicletada provincial es organizada por los equipos de Promoción de Salud de las 4 comunas, actividad inserta en los Planes Trienales de Promoción de la Salud 2022-2024.
El jefe de la oficina provincial Aconcagua de la SEREMI de Salud, Mario Méndez, reiteró la invitación a las familias del Aconcagua a participar de este evento, además de destacar el trabajo de los equipos de Promoción de Salud en cada comuna.
Los horarios y lugares de partida serán:
Los Andes 08:30 am – Parque Urbano
Calle Larga 08:30 am – Plaza de Armas
Rinconada 08:30 am – Plaza de Armas
San Esteban 08:30 am – Plaza de Armas.
VIDEO/RINCONADA: Respondiendo a las orientaciones técnicas que tienen como principal finalidad acercar la salud a las personas permitiendo estrategias preventivas de los grupos prioritarios, el CESFAM, lleva a cabo la vacunación contra la influenza en los establecimientos educacionales de la RED.
En Rinconada se continúa con la vacunación intensiva a los establecimientos educacionales que están dentro del grupo prioritario, lo que incluye jardines infantiles.
VIDEO/RINCONADA: La dirección del Cesfam Rinconada entrega a la comunidad información sobre la extensión del servicio SUR (Servicio de Urgencias Rural).
Entre las novedades se atenderá a pacientes con cupos por bloque horario (17:00 – 18:00, 18:00 – 19:00, 19:00 – 20:00, 20:00 – 21:00), con cupos otorgados hasta una hora antes de cierre. Posterior a esto se atienden urgencias calificadas en proceso de categorización (Infarto, Suturas, etc.).
El modelo se basa en función de la oferta, al igual que en otros dispositivos de atención primaria de urgencia.
Lunes a Jueves: 17:00 – 21:00
Viernes 16:00 – 21:00
Sábado, Domingo y festivos 09:00 – 13:00