MunicipalSalud

Con completa normalidad se lleva a cabo en Rinconada proceso de vacunación contra la Influenza  

La vacuna es segura y gratuita para las personas que constituyen los grupos objetivo de la campaña.

VIDEO/RINCONADA: Con completa normalidad se lleva a cabo en el Centro de Salud Familiar de Rinconada, el proceso de inoculación contra la Influenza 2023, dirigida a grupos de la población definidos, debido a su riesgo de sufrir complicaciones severas de la enfermedad.

Así lo dio a conocer el alcalde, Juan Galdames Carmona, quien este lunes concurrió hasta el Cesfam, para ver en terreno como se está llevando a cabo dicho trámite y conversar con las personas que a esa hora se estaban vacunando.

“he solicitado que hemos apurado el proceso de vacunación, estamos destinando vehículos para salir a terreno comenzando con colegios, entidades públicas, profesores, etc. lo que queremos es apurarnos y anticiparnos al proceso de vacunación. Lo importante es que las personas que están destinadas para vacunarse vengan y sobre todo los adultos mayores”. Indicó el alcalde Juan Galdames Carmona.

HORARIOS

El proceso de vacunación, se realiza en el Centro de Salud Familiar de Rinconada en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 12:30 horas y de 14:00 a 16:30 horas, mientras que los días viernes es de 08:30 a 12:30 horas.

INFLUENZA

La influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Así mismo la influenza también puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares.

Vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiarla a otras personas y sufrir complicaciones como las mencionadas.

Los virus de la influenza cambian constantemente y cada temporada circulan diferentes cepas, es por esto por lo que la composición de la vacuna se modifica cada año para brindar protección contra los virus que, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, serán más comunes en el hemisferio sur.

OBJETIVO

La campaña de vacunación contra la influenza tiene por objetivo general:

– Prevenir morbilidad grave y mortalidad, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus Influenza.

– Preservar la integridad de los servicios asistenciales.

GRUPOS OBJETIVOS

Para el propósito de preservar la integridad de los servicios asistenciales, la población objetivo de la intervención estará compuesta por los siguientes grupos de personas:

1.- Personal de salud.

2.- Personas de 65 y más años.

3.- Enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años.

4.- Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.

5.- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.

6.- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.

7.- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.

8.- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.

9.- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.

10.- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.

image_pdfimage_print

Comparte esta noticia en tu red !

Shares

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *