OBJETIVOS DE LA CERTIFICACIÓN, NIVEL BÁSICO.
GENERAL
Instalar de forma inicial el sistema de Certificación Ambiental en el municipio, para facilitar la integración de la temática ambiental en forma sistematizada, estandarizada, participativa, gradual y realista en la gestión ambiental local del municipio.
ESPECÍFICOS
- Elaborar el diagnóstico ambiental municipal y comunal.
- Constituir la organización básica para el desarrollo del SCAM en el municipio mediante la conformación del Comité Ambiental Municipal (CAM).
- Promover la participación de la comunidad en el desarrollo del diagnóstico ambiental comunal, la construcción de la estrategia ambiental comunal y la constitución del Comité Ambiental Comunal (CAC).
- Difundir transparentemente a la comunidad, tanto a nivel local como nacional, los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental.
- Generar las condiciones necesarias para que el municipio, una vez certificado, continúe con su proceso de certificación ambiental en el nivel siguiente.
- ETAPAS DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Nivel 1: Certificación Básica
El nivel básico implica el desarrollo del diagnóstico ambiental municipal y comunal; la elaboración d la estrategia y su (s) correspondiente (s) líneas estratégicas; la constitución del Comité Ambiental Comunal, la constitución del Comité Ambiental Municipal; y la firma de un convenio donde la autoridad se compromete con el cumplimiento d los componentes exigidos en el sistema de certificación, involucrando para ello recursos financieros y/o humanos. La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento el 90% de los requisitos exigibles. Plazo, 6 meses.
Nivel 2: Certificación intermedia
El nivel intermedio implica el desarrollo de planes, diseño de sistemas y puesta en funcionamiento de medidas piloto internas en el área el reciclaje. Gestión hídrica y energética; la puesta en marcha de la estrategia y la(s) línea(s) estrategia(s) comprometida(s); el funcionamiento permanente del Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal; diseños de sistemas de participación ambiental ciudadana, ordenanzas ambientales; diseño o rediseño de la unidad GAL; y el cumplimiento mínimo del 95% de los factores exigibles. Plazo, 11 meses.
Nivel 3: Certificación excelencia/avanzada
Este nivel implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes a proyectos creados en el nivel intermedio; el funcionamiento de los sistemas interno de reciclaje; ahorro energético e hídrico, ordenanzas municipales con plena vigencia y funcionamiento, y el cumplimiento total de los compromisos de las líneas estratégicas; Comité Ambiental Municipal y Comité Ambiental Comunal. Ambos consolidados. La exigencia para el logro de la Certificación Avanzada implica el cumplimiento de entre un 80% y un 95% de los requisitos exigibles y para la excelencia entre un 96% y un 100%. Plazo, 13 meses.
Nivel 4: Certificación Excelencia sobresaliente
Este nivel implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes o proyecto ambientales, el trabajo del municipio en indicadores ambientales y riesgos ambiental la revisión y reformulación de la estrategia ambiental, el desarrollo de un plan de manejo de residuos domiciliarios a nivel comunal y la profundización del trabajo realizado por los comités ambientales. La exigencia para el logro de la Excelencia Sobresaliente implica el cumplimiento mínimo del 98% de los requisitos exigibles. Plazo, 18 meses.
Nivel 5: Certificación Gobernanza Ambiental
El nivel de Gobernanza Ambiental Climática Comunal es la máxima categoría que puede alcanzar un municipio en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal. Implica la construcción de un modelo de gestión ambiental donde los actores locales participan en el desarrollo de un territorio sustentable, en un contexto de mitigación y adaptación ante el cambio climático y global. Se caracteriza por la constitución de una mesa representada por instituciones ciudadanas públicas, privadas y educativas, cuyo objetivo es colaborar y definir una vocación ambiental comunal, entre los siguientes temas:
- Energía
- Gestión hídrica
- Descontaminación atmosférica
- Paisaje y conservación
- Biodiversidad
- Residuos solidos
- Urbanismos sustentables
- Otros temas que proponga la comuna
- NIVELES DE LOGROS
- Convenio SCAM
- Acta de conformación Comité Ambiental Comunal (CAC)
- Acta de Conformación Comité Ambiental Municipal (CAM)
- Documento final