2 mil 840 millones de pesos contempla el Plan de Salud Comunal 2024 en Rinconada

Este se basa en el aporte ministerial correspondiente al per cápita, programas especiales de reforzamiento y a dineros provenientes de las arcas municipales. 

VIDEO/RINCONADA.- En votación dividida -4 a favor y 3 en contra- el Concejo Municipal de Rinconada aprobó el Plan de Salud Comunal y Programación correspondiente al 2024.

Lo anterior quedó definido en la última sesión del cuerpo colegiado ocasión en la cual expuso el director de salud municipal, Teófilo Reyes, quien dio a conocer las características del programa y explicó que el citado presupuesto de 2 mil 840 millones de pesos permitirá entregar las prestaciones que corresponden a los usuarios de la Atención Primaria de Salud, APS.

“El presupuesto de Salud Comunal 2024, se basa en el aporte ministerial correspondiente al per cápita, programas especiales de reforzamiento y a dineros provenientes de las arcas municipales y permitirá atender las necesidades de los usuarios, que para el próximo año será de poco más de 14 mil personas, lo que representa un aumento de más de 500 beneficiarios en relación al presente año”, indicó el director de salud.

Teófilo Reyes precisó también que el Plan de Salud está enfocado en dar cumplimiento a todas las prestaciones, al modelo de Salud Familiar y a estrategias centradas en las personas.

Cabe hacer presente que el Plan de Salud Comunal contó con los votos a favor de los concejales Miguel Escobar, Wilson López, Juan Urbina y del alcalde Juan Galdames, en contra votaron los concejales, Juan Castillo, Carlos Montenegro y Miguel Tamaya.




CESFAM de Rinconada implementará proyecto de Equinoterapia.

Innovadora terapia estará dirigido a los niños que presentan problemas en su desarrollo psicomotor y neurosensoriales. 

VIDEO/RINCONADA.- Un proyecto de Equinoterapia pondrá en funcionamiento próximamente el Departamento de Salud de la Municipalidad de Rinconada, según confirmó su director Teófilo Reyes.

La innovadora terapia se desarrollará a través del Programa de Salud Infantil que se ejecuta en el CESFAM y estará dirigido a los niños que presentan problemas en su desarrollo psicomotor y neurosensoriales.

El directivo explicó que se espera que este año comiencen a establecerse los primeros resultados de este proyecto, que será financiado íntegramente con recursos municipales.




Rinconada fue sede de la reunión mensual de la Red de Salud Aconcagua.

Durante la jornada de trabajo se abordaron diversas temáticas como la realidad de cada comuna, la fórmula para resolver problemáticas comunes y las acciones a seguir respecto a las orientaciones ministeriales y de ejecución directa con la comunidad.
RINCONADA.- Distintos aspectos de la salud pública, fueron los que se abordaron durante la reunión de coordinación que el Comité Técnico de Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, sostuvo este miércoles en Rinconada.

En el encuentro participaron los directores de los CESFAM, de la red de salud del servicio, la directora de la División de Atención Primaria, Carolina González Bruna, referentes DAP, y representantes de los gremios.
Entre las temáticas abordadas durante la jornada de trabajo, se analizó la realidad de cada comuna, se vio la fórmula de poder resolver las problemáticas comunes, se buscó la forma de aunar esfuerzos en diversas iniciativas, así como también tratar de resolver acciones respecto de las orientaciones ministeriales y de ejecución directa con la comunidad.
En esta oportunidad fue invitado a participar del encuentro el encargado de Promoción de Salud del CESFAM de Rinconada, Cristian Ramírez, quien presentó ante los asistentes dos buenas prácticas de salud que el Centro de Salud Familiar ha implementado como son el programa radial “Salud al Día Rinconada”, y “Estrategia de Equinoterapia”.
El cónclave médico se llevó a cabo en el Rancho El Establo, sector Mina Caracoles.



Con diversas actividades promocionales CESFAM de Rinconada celebró el Día de la Atención Primaria.

En la ocasión se procedió a la premiación del decimoprimer Concurso de Dibujo Escolar “Mí Mundo Sin Tabaco” y decimosegundo Concurso Fotográfico “Fomento de la Lactancia Materna Exclusiva“. 

RINCONADA.-  Con una feria de salud y la premiación a los ganadores del 11° Concurso de Dibujo Escolar “Mi Mundo Sin Tabaco” y el 12° Concurso Fotográfico “Fomento de la Lactancia Materna Exclusiva”, se celebró este miércoles en Rinconada el Día Internacional de la Atención Primaria de Salud.

La actividad, organizada por el Centro de Salud Familiar de Rinconada, se llevó a cabo en dependencias del citado establecimiento, oportunidad en que realizaron diversas actividades para promocionar prácticas saludables entre la población.

 

 




Médicos de familia conforman Comité de la Red Servicio de Salud del Aconcagua.

Comisión sostuvo su primera reunión en Rinconada.
RINCONADA: Elaborar el perfil del Médico de familia en la Atención Primaria de Salud(APS) y su implementación en los establecimientos de la Red del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Elaborar el perfil del Médico de familia de enlace en la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), para el nivel secundario y Participar y contribuir en el desarrollo de las redes integradas de servicios de salud como médico especialista de APS en Medicina familiar, son los principales objetivos del Comité de Médicos de Familia de la Red del Servicio de Salud Aconcagua, que este jueves se conformó en Rinconada.
Así lo dió a conocer, Teófilo Reyes, director del Departamento de Salud Municipal de Rinconada y quien lidera el citado comité, quien agregó que “los lineamientos de la entidad se enmarcan en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, bajo el alero de la estrategia de cuidado integral centrado en la personas (ECICEP) para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad, basada en los principios del Modelo de Atención Integral con enfoque en Salud Familiar y Comunitaria”.
Teófilo Reyes, agradeció la participación de los médicos familiares, a los directivos del SSA y al Alcalde Juan Galdames Carmona por el permanente apoyo entregado para el fortalecimiento de la atención primaria de salud de la zona.
Por su parte, Carolina González, directora de la Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, formuló una invitación a los 17 médicos familiares del Valle, a liderar los procesos de la APS, como profesionales especialistas en el área.
La conformación del Comité de la Red del Servicio de Salud Valle del Aconcagua, surgió de la solicitud planteada en el Comité Técnico de Atención Primaria de Salud, entidad que reúne a los directores de los CESFAM del SSA, para apoyar los procesos de fortalecimiento de la APS.



Alcalde Juan Galdames y Seremi de Salud de Valparaíso realizaron visita inspectiva a obras de nuevo CESFAM para Rinconada.

En el recorrido participaron además, la Seremi de Salud de Valparaíso Lorena Cofré Aravena, el Delegado Presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, además de otras autoridades.

RINCONADA.- Un 96 por ciento de avance, presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.

Así lo pudo comprobar, el alcalde Juan Galdames Carmona, durante la visita inspectiva que junto a la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, a la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, al Delegado Presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, al director de Salud Comunal, Teófilo Reyes y al equipo de infraestructura e inversiones de la citada seremía, realizó a los trabajos que lleva a cabo la empresa constructora INGECONS LTDA, firma que debiera entregar la obra en los próximos meses ya concluida.

La entrada en funcionamiento del nuevo CESFAM de Rinconada -proyectada para el primer trimestre del 2024-, vendrá a resolver los problemas de infraestructura que presenta el actual centro de Salud con que cuenta la comuna de acuerdo a lo señalado por el jefe comunal rinconadino.

Por su parte, la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, se mostró muy contenta por el avance que presenta la obra que vendrá beneficiar a una población superior a las 13 mil personas, señalando que “como institución estamos velando por el avance de todos los recintos de salud que están en construcción con el propósito que prontamente puedan estar a disposición de la comunidad usuaria”.

En tanto, el director de Salud Comunal, Teófilo Reyes, indicó que el futuro Centro de Salud Familiar, es un gran logro, ya que permitirá entregar una buena atención al usuario como así también un lugar de trabajo digno para el personal de la salud municipalizada.

Finalmente, la presidenta del Consejo de Desarrollo Social de Rinconada, Mónica Vergara Alarcón, destacó el beneficio que traerá para todos habitantes de Rinconada la puesta en marcha de este nuevo CESFAM.

El futuro Centro de Salud Familiar de Rinconada, tuvo una inversión de $3.420.001.328 millones de pesos y considera diversas dependencias como box de atención, box dental, box ginecológico, áreas transversales como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otros.




Más del 80 por ciento de la población objetiva ya se encuentra vacunada contra la influenza en Rinconada

VIDEO/RINCONADA: Un 86.7 por ciento de la población objetiva ya ha sido inoculada en Rinconada en el marco del proceso de vacunación contra la Influenza 2023.

Así lo dio a conocer el director de Salud Municipal, Teófilo Reyes quien indicó que en la actualidad en énfasis de este proceso, está dirigido a los adultos mayores de 65 años, dado que el peak de esta enfermedad está pronosticada para fines de junio o principio de agosto.

El profesional indicó que a raíz de lo anterior es que como equipo de salud, seguirán abocados al citado grupo objetivo, cuya cobertura ya alcanza un 71.2 por ciento, liderando en la provincia de Los Andes, el proceso de vacunación.

Uno de los puntos habilitado para cumplir con el proceso de vacunación contra la influenza, es el Casino Municipal de Rinconada, trámite que se desarrolla en forma expedita, y cuyo horario es: lunes a jueves de 08:30 a  16:30 horas, viernes es de 08:30 a 15:30 horas.




Director de Salud de Rinconada entrega recomendaciones para cuidar a los lactantes del virus respiratorio sincicial

VIDEO/RINCONADA: El alto número de niños y niñas en etapa de lactante afectados por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), está produciendo un elevado número de consultas y hospitalizaciones a causa de enfermedades respiratorias.

Por esta razón Teófilo Reyes, Director de Salud de la comuna de Rinconada entregó en Radio Rinconada, una visión completa de la comuna y solicitó que los usuarios (as) principalmente adultos mayores concurran a la brevedad a vacunarse contra la Influenza. Según los datos que se manejan en salud se espera un brote de influenza que podría afectar severamente a adultos mayores en agosto. “hoy tenemos amplias consultas sobre enfermedades respiratorias que son las predominantes, las autoridades de salud han recomendado también que, en la medida que sea posible, es recomendable no enviar a los lactantes a sala cuna y evitar llevarlos a actividades masivas o fiestas familiares donde pudieran contagiarse. No obstante a aquello, se prevé que en agosto la influenza pueda afectar duramente a los adultos mayores por lo que hay que estar preparados y quien nos e haya vacunado debe hacerlo a la brevedad”. Indicó.

Además reiteró que la farmacia comunal está funcionando sin inconvenientes y que el CESFAM Rinconada ya cuenta con los números fijos definitivos luego que se tuviera que cambiar de empresa proveedora del servicio.

 




Alcalde Juan Galdames realizó visita inspectiva a obras de construcción de nuevo y moderno CESFAM para Rinconada

  • Jefe comunal fue acompañado por funcionarios de salud para conocer su futuro lugar de trabajo.

VIDEO/RINCONADA: Un 85 por ciento de avance, presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Rinconada.

Así lo pudo comprobar, el alcalde Juan Galdames Carmona, quien junto al director de Salud Comunal, Teófilo  Reyes y a algunos funcionarios del CESFAM, realizó una visita inspectiva  a los trabajos que lleva a cabo la empresa constructora INGECONS LTDA, firma que debiera entregar la obra ya concluida la segunda quincena de julio próximo.

La entrada en funcionamiento del nuevo CESFAM de Rinconada, beneficiará a una población aproximada de 13 mil personas, de acuerdo a lo señalado por la primera autoridad comunal.

“Estoy muy contento por el avance que registra esta obra que beneficiará a una población aproximada de 13 mil personas, y que vendrá a resolver algunos problemas de infraestructura que en la actualidad presenta el actual centro de Salud con que cuenta Rinconada”, señaló el alcalde Juan Galdames Carmona.

El futuro Centro de Salud Familiar de Rinconada, tuvo una inversión de $3.420.001.328 millones de pesos y considera box de atención, box dental, , box ginecólogo, áreas transversales como box IRA y ERA, box de rehabilitación y urgencia, entre otros.




Concejo municipal aprobó el Plan de Salud Comunal para el 2023

Por unanimidad de sus miembros el concejo municipal aprobó el plan de Salud comunal para el próximo año, el cual bordea los 2.200 millones de pesos.   

VIDEO/RINCONADA: El Plan de Salud Comunal 2023 (PSC) se ajusta a las orientaciones ministeriales, está formulado y tiene una vigencia para todo el periodo alcaldicio actual. Además se proyecta en el tiempo y se adapta  a las nuevas necesidades de la comuna beneficiando a los usuarios/as, y también a las personas que forman parte del equipo de salud.

“Este PSC se basa en un diagnóstico actualizado de la población, que describe sus características y cambios en el tiempo, identifica los problemas de salud más relevantes y prioritarios, determinando ámbitos y estrategias de acción para responder adecuadamente a las necesidades sanitarias detectadas”. Indicó Teófilo Reyes, Director de Salud de la comuna de Rinconada.

Importante mencionar que la implementación del modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAISF) es inherente al accionar de la salud comunal. Desde hace unos años atrás comienza a complementar este modelo la estrategia de cuidados integrales centrado en las personas (ECICEP). Esta estrategia que busca la intervención en la población de 15 años y más, tiene como finalidad que las personas cuenten con cuidados integrales, integrados, continuos, centrados en ellas con capacidad de innovación que incorpore las necesidades del entorno, garantizando la calidad de la atención y la eficiencia ECICEP se ha ido incorporando en el quehacer del equipo de salud.

“La población inscrita y validada por FONASA, lo que a septiembre del presente año la comuna de Rinconada cuenta con 11.593 usuarios inscritos, dicha población define el financiamiento del establecimiento de salud a fin de entregar las prestaciones de salud, y con esos fondos se entrega una cápita que permite brindar el PSC. Por ende, de esta dependerá la mayor parte del financiamiento anual con que contamos para ejecutar el programa de salud y la programación de actividades”. Indicó Teófilo Reyes.