DECRETAN ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA PARA EL VALLE DEL ACONCAGUA ANTE LLEGADA DE EVENTO METEOROLÓGICO

➡️Se pronostican 35 milímetros de precipitaciones, fuertes vientos y posible tormenta eléctrica.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de la Región de Valparaíso (Senapred), declaró Alerta Temprana Preventiva por la llegada de un evento Hidrometeorológico en las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca.

Así lo dio a conocer el director de Seguridad Pública municipal, Norman González, tras participar en una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (COGRID), en la cual se analizó el riesgo asociado al citado evento climático, que traería de 10 a 35 milímetros de precipitaciones, fuertes vientos y posible tormenta eléctrica.

A raíz de lo anterior, Norman González, formuló un llamado a la comunidad a tomar todas las precauciones que sean necesarias, evitando subir a la cordillera y acercarse a los lechos de esteros.

En el caso de Rinconada, el director de Seguridad Pública, agregó que se ha dispuesto el reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso en todos sus puntos del estero Pocuro.

La Alerta Temprana Preventiva, decretada en el día de hoy a raíz del informe entregado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas así lo requieran.




UN 85% DE AVANCE PRESENTA CAMBIO DE TECHUMBRE DE SALA DE USO MULTIPLE.

➡️ Obra es financiada con recursos provenientes del Gobierno Regional.

📽 VIDEO / RINCONADA.- Un 85 por ciento de avance presentan los trabajos de recambio de la techumbre de la sala múltiple, recinto donde se realizan diversas actividades deportivas.

La obra, está siendo ejecutada por la empresa G & D Constructora e Ingeniería Limitada, con una inversión de $59.609.113, recursos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL 2023).

Así lo dio a conocer el encargado de deportes del municipio, Juan Francisco Valle, quien junto con mostrarse muy complacido por el avance que presenta la obra, indicó que esta faena es el inicio de una serie de arreglos a los que será sometido el citado recinto.

Los trabajos de mejoramiento de la techumbre de la sala múltiple contemplan el recambio 1.300m2, de la cubierta de asbesto cemento -material nocivo para la salud- por una plancha de acero Zinc-Alum tipo PV4, material que proporciona durabilidad y resistencia a la corrosión.




CON APORTE MUNICIPAL JV CALLE LAS BANDURRIAS DE CASUTO IMPLEMENTARÁ PROYECTO DE SEGURIDAD

➡️ Subvención permitirá la instalación de 18 cámaras y alarmas comunitarias.

Una subvención de $2.000.000 para financiar la instalación de cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias en el sector, entregó la Municipalidad de Rinconada a Junta de Vecinos calle Las Bandurrias de Casuto.

El aporte, le fue entregado por la alcaldesa (S), Marcela Silva Morales, al presidente de la citada entidad Patricio Ibaceta Contreras y a la secretaria de la institución, Carmen Saavedra Mazuela.

La subvención otorgada por el municipio, permitirá a la directiva de la citada Junta de Vecinos, llevar a cabo el proyecto de instalación de 18 cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias con controles de activación, viéndose beneficiadas alrededor de 30 familias las que a través de una cuota lograron reunir la suma de $825.000.

La Junta de Vecinos Calle Las Bandurrias de Casuto, está integrada por: Patricio Ibaceta Contreras (Presidente), Carmen Saavedra Mazuela (Secretaria) y Francisca Montenegro (Tesorera).




USUARIOS DE PRODESAL REALIZARON ACTUALIZACIÓN DE DECLARACIÓN DE EXISTENCIA ANIMAL.

➡️ Trámite fue encabezado por la encargada del área pecuaria del SAG Los Andes, quien llegó hasta Rinconada para guiar en el procedimiento.

RINCONADA.- Con el objetivo que los productores y tenedores de animales de abasto de Rinconada, actualizaran su Declaración de Existencia Animal (DEA), es que la encargada del área pecuaria del SAG Los Andes, veterinaria Gina Olmos, visitó la oficina de PRODESAL.

Así lo dio a conocer la encargada del Programa de Desarrollo Local, Marcela Aguilera, quien indicó que este registro es vital al momento de tomar medidas de control de enfermedades, por lo que conocer de antemano la cantidad y el lugar de las distintas especies, permitiría actuar oportunamente.

“Esta declaración corresponde al registro de existencias de todos los animales presentes en un establecimiento pecuario, según especie y categoría, ya que si el día de mañana por ejemplo existiera un foco de influenza aviar, el SAG sabría cuántas aves pudiesen verse afectadas en la provincia, solicitar los recursos económicos y tomar las medidas respectivas”, indicó la funcionaria municipal.

La Declaración de Existencia Animal, es un proceso obligatorio para los titulares de predios con Rol Único Pecuario (RUP), que se debe realizar anualmente en el periodo comprendido entre el 1 de agosto y hasta el 30 de noviembre, según lo establece el Programa Oficial de Trazabilidad Animal del Servicio.

Durante la jornada una treintena de usuarios Prodesal, realizaron dicho trámite.




CUERPO DOCENTE DE LA ESCUELA PREFECTO DE LA FUENTE RECIBE CAPACITACIÓN SOBRE LEY 21.545 DEL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA.

Jornada fue dictada por profesionales de la Superintendencia de Educación.

FOTOS/RINCONADA.- Con el objetivo de entregar a los profesores de la Escuela Prefecto de la Fuente, las herramientas necesarias para el manejo de situaciones de desregulación emocional en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, la Superintendencia de Educación realizó una jornada de capacitación.

En el encuentro se analizó la Circular N°586 de la Superintendencia de Educación, referida a la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de párvulos y estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.

La información fue entregada por la sostenedora del DAEM, Paula Mena, quien indicó que “la actividad tuvo como objetivo entregarles a los docentes estrategias concretas de cómo proceder ante escenarios de crisis que involucren a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales implementando el protocolo de actuación de desregulación emocional en estudiantes con TEA, que se especifica en la Ley 21.545”.

Paula Mena, agregó que “este tipo de capacitación son muy importantes ya que les entrega a los profesores los conocimientos necesarios para reconocer y distinguir las características y de esta forma dar apoyo a todos nuestro alumnos ya que para nosotros es importante avanzar en el desarrollo de una Comunidad Inclusiva”.

La Ley 21.545, entró en vigencia el presente año y su propósito es asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes autistas, con el fin de que éstos logren los objetivos de aprendizaje, accedan a los apoyos requeridos y se desarrollen en concordancia con sus potencialidades.




CONCEJO MUNICIPAL AUTORIZÓ MANTENCIÓN DE REDUCTOR DE VELOCIDAD QUE SERÁ INSTALADO EN CARRETERA SAN MARTÍN.

➡️ Resalto estará situado en las inmediaciones de la escuela Emigdio Galdames Robles con el objeto de resguardar la integridad de los alumnos.

🎥 VIDEO / RINCONADA.- El concejo municipal de Rinconada aprobó la destinación de recursos para la mantención de un reductor de velocidad que próximamente será construido en la Carretera San Martín (ruta E-899), altura de la escuela Emigdio Galdames Robles.

La gestión data de al menos dos años donde el alcalde Juan Galdames Carmona tuvo que gestionar ante la Autopista los Libertadores y la empresa concesionaria.

La citada infraestructura que será construida por parte la empresa concesionaria de la autopista Los Libertadores, tiene como principal objetivo resguardar la integridad de los alumnos del citado establecimiento municipal y de las personas que transitan por el lugar.

La solicitud para aprobar la mantención del reductor de velocidad, fue solicitada en la última sesión del cuerpo colegiado, por la directora del Departamento de Tránsito del municipio, Sandra Espejo, quien se mostró muy complacida por haber sacado adelante este proyecto que se inició bajo la actual administración municipal.




ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN RECIBIERON CORDIAL SALUDO DE AUTORIDADES MUNICIPALES.

➡️ Celebración el 1 de octubre fue instituida en 1993.

Cómo una forma de reconocer la importante labor que los Asistentes de la Educación llevan a cabo en favor de fortalecer y nutrir a nuestra comunidad educativa.

La alcaldesa(s) Marcela Silva Morales y la sostenedora del DAEM, Paula Mena Bazaes, saludaron a todos quienes desempeñan esta labor en los tres establecimientos educacionales de Rinconada, haciéndoles llegar además un presente para que pudiesen compartir un grato momento junto a sus pares.

En parte del saludo Marcela Silva y Paula Mena, les agradecieron la dedicación y compromiso que diariamente ofrecen para hacer un entorno educativo inclusivo y lleno de oportunidades.

La Celebración del Día de los Asistentes de la Educación se instituyó el año 1993, considerando el aporte fundamental que realizan estos funcionarios al proceso educacional de los niños y adolescentes en su etapa escolar.




MUNICIPALIDAD DE RINCONADA SE ADJUDICÓ PROYECTO EN EL GOBIERNO REGIONAL PARA REALIZAR EVENTO QUE RESCATA LAS TRADICIONES.

Iniciativa fue presentada por profesionales del Centro Cultural La Casona.

VIDEO / RINCONADA.- El Consejo Regional de Valparaíso CORE, adjudicó al municipio el financiamiento por $64.973.525 para la realización en la comuna del proyecto denominado “Rescate y Promoción de Tradiciones, Memorias y Prácticas Culturales del Territorio Rural”.

La información fue entregada por el encargado de Cultura, Felipe de la Fuente, -unidad municipal que presentó el proyecto- quien junto con señalar estar muy contentos por haberse adjudicados estos recursos, indicó que la actividad a desarrollarse próximamente tiene como principal objetivo fortalecer la identidad local, y provincial, a través de diferentes talleres y un gran evento de clausura.

“Este proyecto que postulamos al FNDR 8%, busca implementar una serie de actividades y acciones culturales locales que vayan en rescate y promoción de nuestra tradiciones. Para ello contempla componentes de enseñanza y exhibición de arte y artesanías, como Arpillería, Herrería, muestra de Bailes, cueca y folclore nacional, muestra de fotografía e historia local y una exposición de manualidades, para culminar con una fiesta artística cultural masiva de chilenidad”, señaló Felipe de la Fuente.

Los fondos adjudicados corresponden al FNDR 8% concurso vinculación con la comunidad año 2024 Línea 1: Municipios, entidades públicas.




EN LA PLAZA VILLA PADRE HURTADO SE LLEVÓ A CABO PRIMERA JORNADA DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS.

✅ En el marco de la Estrategia Ambiental Comunal, se están llevando a cabo importantes iniciativas para la recuperación de espacios de la Comuna de Rinconada. Estas actividades incluyen jornadas de limpieza y reforestación, con el objetivo de mejorar el entorno y fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes.

🎥 VIDEO / RINCONADA.- La primera jornada se realizó el lunes 27 de septiembre, en la Villa Padre Hurtado, actividad organizada por la Unidad de Medio Ambiente del municipio y la Delegación Presidencial Provincial, con la colaboración de la agrupación Aucologistas de la escuela Emigdio Galdames Robles.

Durante esta jornada, se llevaron a cabo labores de limpieza y pintado de las bancas del área, contando con la participación activa de los estudiantes y vecinos.

Esta intervención no solo busca embellecer el entorno, sino también promover el sentido de pertenencia, el cuidado y la sostenibilidad ambiental.

Estas actividades reflejan el compromiso de la comunidad y las autoridades locales en la creación de espacios más verdes y saludables para todos.

La participación activa de los vecinos y las organizaciones locales es fundamental para el éxito de estas iniciativas, demostrando que el trabajo conjunto puede generar grandes cambios en nuestro entorno.




USUARIAS DEL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR INICIARON CURSO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

➡️ Taller tiene una duración de 30 horas y es impartido en el Centro Cultural La Casona.

📸 RINCONADA.- 60 usuarias pertenecientes al programa Mujeres Jefas de Hogar, iniciaron un curso de alfabetización digital.

El taller que tiene como principal objetivo mejorar las herramientas laborales de las participantes, tiene una duración de 30 horas.

En la ocasión las participantes aprenderán el uso de importantes herramientas de trabajo como: internet, correo electrónico, Microsoft, y redes sociales entre otras.

El curso de Alfabetización Digital – dividido en básico y avanzado- es impartido por Victoria Aldunce, Community Manager, especialista en Métricas Digitales y Marketing digital.

Las clases se desarrollan en el Centro Cultural La Casona.